Cuando se habla de valor para el cliente, de que las empresas u organizaciones trabajan y compiten para brindar mayor valor al cliente se hace referencia al estudio de las determinantes del valor entregado a los clientes, es decir, los directores del marketing deben ocuparse en la creación de valor para el cliente, Por esta razón las empresas deben tener presente al cliente como eje principal de todas sus funciones, como lo muestra la figura de la pirámide donde en la parte superior están los clientes. Lo siguiente en importancia son quienes están en contacto directo con ellos, que son quienes detectan, atienden y satisfacen a los clientes. A continuación por debajo están los directivos intermedios, que se encargan de apoyar a los anteriores para que puedan atender correctamente a los clientes, y en la base está la alta dirección, cuya tarea consiste en contratar y apoyar a los buenos directivos intermedios.
Actualmente los consumidores tienen muchos medios para contrastar la información que brindan las empresas y buscan las mejores alternativas, es decir, los compradores analizan entre varias opciones, cuál de ellas le reporta mayor valor percibido, tomando como base de decisión la diferencia que aprecia el cliente entre la sumatoria de las ventajas y compara con la sumatoria de los costos o sacrificios que le acarrea conseguir el producto o servicio y la que represente mayor valor, dentro de los limites de los costos de búsqueda, de conocimiento, de la movilidad y de los ingresos será la alternativa por la que el cliente se inclinará.
Ahora bien, se conoce que El valor percibido es la diferencia que aprecia el cliente entre el
valor total de ventajas y el total de costes que supone una oferta respecto de
las demás ofertas alternativas
El Valor Total se encuentra caracterizado por las siguientes valoraciones por parte de los clientes como son: el valor del producto que se refiere a "lo que es" el producto, las características principales; el valor de los servicios que se enfoca en el mix de servicios, es decir, los complementos del producto, los aspectos adicionales; el valor de los empleados hace referencia al trato y atención hacia las personas; el valor de la imagen se orienta a el posicionamiento de la marca en el mercado, la popularidad, y los buenos comentarios.
El Coste Total se halla representado por los siguientes sacrificios que hacen los cliente para obtener un producto de valor: el coste monetario hace referencia a la cantidad de dinero que debe entregar a cambio del producto, es decir, el coste de oportunidad; el coste temporal se encamina al tiempo que se debe esperar o gastar par tener el beneficio; el coste de energía se orienta a la movilidad, a el desplazamiento; el coste psicológico se dirige al efecto o impacto psicológico que puede generar en la persona el tener el producto, la forma como se siente y como lo vean las demás personas.

Para ejemplificar la teoría mencionada anteriormente tomare como ejemplo las tiendas de CAFÉ DE JUAN VALDEZ.





Para identificar el valor del producto, las tiendas de café de JUAN VALDEZ ofrecen productos a base de café como son principalmente Bebidas calientes: expressos, cappucinos y filtrados; Bebidas Frías: expresso frío, café latte frío, granizados, malteadas, nevados y kick.
Estas tiendas de café, también ofrecen alimentos que acompañan las bebidas, otras alternativas de bebidas sin café, ropa y accesorios de la marca, artículos para la preparación de café, kits y otros productos como son dulces y galletas de café.
La gente de las Tiendas de Juan Valdez están siempre en constante capacitación sobreplanes de entrenamiento continuos que no solo involucran el conocimiento de los productos sino el desarrollo de competencias y habilidades ya que ellos es vital ofrecer una experiencia inolvidable a cada uno de sus clientes, contando con un equipo de trabajo lleno de personas sensibles, que siempre tienen una sonrisa en los labios, sencillas, espontáneas, casuales, ágiles, recursivas, con iniciativa, contundentes y asertivas.
Por otra parte el nombre de Juan Valdez es la marca que representa el café de Colombia, es decir a todos los caficultores, sus regiones y trabajo; entonces la marca de Juan Valdez es representativa para cada persona con nacionalidad colombiana, por tanto tomar cafe de Juan Valdez, adquirir una prenda de Juan Valdez, adquirir cualquier elemento o producto de esta marca es satisfactorio y de calidad para cada persona que adquiera los productos, puesto que el café de Colombia es conocido como uno de los mejores del mundo.
En lo referente a los esfuerzos económicos para adquirir los productos, son acordes con los beneficios que ofrece el placer de tomar un café o comprar ropa y accesorios de la marca.
Las Tiendas de Juan Valdez están ubicadas en toda Colombia y en diferentes países del mundo, es decir, se puede acceder a ellas fácilmente.
En conclusión el valor percibido por el cliente se basa en la diferencia entre lo que recibe y lo que entrega al cliente con las distintas alternativas. EL CLIENTE OBTIENE BENEFICIOS Y ASUME COSTES. Las empresas pueden incrementar el valor para el consumidor aumentando alguno de los beneficios, funcionales, o emocionales, y/o reduciendo alguno de los costes
Para finalizar, se puede decir que las empresas son las que dicen implícitamente cuales son los sacrificios que cada persona o consumidor debe hacer para obtener los beneficios, pero para concluir la organización que mas atribuye a aumentar el valor percibido de las personas son aquellas que cumplen todas las promesas que ofrecen y no aquellas que solamente hablan y ofrecen y no cumplen nada.
BIBLIOGRAFÍA
“Dirección de Marketing”. Philip Kotler y otros. Editorial Pearson Prentice Hall. Doceava Edición (Español)