La principal función del marketing consiste en analizar el comportamiento, necesidades, preferencias y el beneficio del mercado objetivo de cada organización; es por esta razón que los directores de marketing necesitan un Sistema de Información de Marketing organizado y eficaz con el propósito de tener en que basarse para considerar las mejores opciones en la toma de decisiones en la selección de mercados , impulso de ofertas y orientar los planes de marketing.
Como todo sistema necesita unas entradas, es decir las partes que lo componen y lo alimentan para el procesamiento de la información, aquí se exponen los insumos de este sistema: las personas, los equipos y los procedimientos; En los procedimientos es donde se concentra la mayor atención en el funcionamiento del sistema puesto que de ellos es donde se obtienen los DATOS
se recopilan - se ordenan - se analizan - se evalúan - se distribuyen, con la finalidad de poseer información para la toma de decisiones en el marketing.

Para realizar las anteriores funciones se necesitan unas fuentes de indagación y en este caso el sistema de información de marketing se compone de tres elementos para cumplir con la indagación; Las fuentes son:
- El sistema de Datos internos: incluye información sobre el ciclo pedido-envío-factura e informes de ventas, es decir trabaja por la recopilación de datos del diario vivir de la organización, en donde incluye datos de las clientes, departamentos, intermediarios y por supuesto de los vendedores.
- El Sistema de Información de Marketing: Conjunto de fuentes y procedimientos diarios del entorno del marketing.
- El Sistema de Investigación de Marketing: Permite la recopilación forma - ordenar - clasificar - generar y por supuesto admite descubrimientos en una situación concreta de marketing

El anterior gráfico muestra la jerarquía de las variables que afectan la toma de decisiones de una empresa, se empieza a analizar de adentro hacia afuera donde en los Datos Internos se obtiene desde 4 tipos de actores que interactúan con la actividad comercial de la empresa, ellos son: Los Proveedores quienes con la información permiten tener acuerdos, comprar en mayor cantidad y sobretodo condesciende a pagos oportunos. El Mercado ayuda dar respuesta a los problemas. La Competencia junto con el control del mercado accede a autocontrolar la competencia. Los distribuidores admiten la puesta de condiciones.
El Microentorno Son aquellas variables que puedo controlar dentro del alcance de la empresa.
El Macroentorno Son aquellas variables que no se pueden controlar pero a las cuales se debe adaptar, es decir se debe analizar las alternativas y elegir la mejor para superar el cambio. Dichas variables y cambios se clasifican en:
- Moda: es impredecible, de corta duración y sin relevancia social,política y económica.
- Tendencia: son direcciones o secuencias de acontecimientos que cobran cada vez mas intensidad y que persisten durante algún tiempo.
- Megatendencias: Son grandes cambios sociales, económicos, políticos y tecnológicos que tienen efectos muy duraderos.
Ahora bien en el ENTORNO (Conjunto de ariables que afectan las decisiones de la empresa) las variables se clasifican de la siguiente manera: - Demográficas
- Económicas
- socioculturales
- Medioambientales
- Tecnológicas
- Político- legales
- Naturales
Es necesario analizar e identificar las variables del entorno que afectan las Industrias del medio local como son las industrias santandereanas.
Actualmente una de las variables mas conocidas y la de mayor impacto no solo para los santanderes sino para toda Colombia es la situación de conflicto político-legal entre Colombia y las paises vecinos de Venezuela y Ecuador, que trae como consecuencia una disminución de turistas procedentes de venezuela y viceverza lo que ocasiona preocupación por la reducción de la ocupación a la mitad de lo normal en los hoteles y por supuesto conlleva a una disminución de visitas a centros turisticos y una mengua en el sector comercial.
BIBLIOGRAFIA
“Dirección de Marketing”. Philip Kotler y otros. Editorial Pearson Prentice Hall. Doceava Edición (Español)
http://www.eltiempo.com/colombia/oriente/crisis-con-venezuela-espanta-el-turismo-en-la-frontera_5856248-1
No hay comentarios:
Publicar un comentario