domingo, 9 de agosto de 2009

GENERACIÓN DE VALOR PARA EL CLIENTE DESDE EL MARKETING HOLÍSTICO

Para empezar a explicar como los pequeños empresarios y microempresarios de cualquier sector puedan llegar a generar valor para sus negocios, primero se debe entender la definición del Marketing Holístico enfocado al proceso de generar valor, el cual consiste en integrar la búsqueda, la creación y entrega de valor para originar y fortalecer las relaciones a corto y largo plazo con los grupos de interés (Consumidores-compradores-proveedores-distribuidores-agencias de publicidad-empleados-minoristas-entre otros) con los que la empresa tiene relaciones de negocio mutuamente rentables, es por esto que el marketing holístico permite que el proceso de GENERAR VALOR se pueda entender mas fácil, en primer lugar dicho enfoque quiere expresar que se deben mantener relaciones y contactos con los clientes (Marketing de Relaciones), en segundo lugar se debe tener herramientas (Marketing Mix) referente a los productos (variedad), al precio (lista de precios, descuentos, incentivos), a la comunicación (promoción) y a la distribución (cobertura), en tercer lugar se debe reclutar y formar personal adecuado para atender (Marketing Interno) con el fin de que todas las dependencias trabajen en coordinación siguiendo los procedimientos para llegar al producto final y por supuesto cada una de ellas comprometidas en el proceso de marketing, en cuarto lugar las empresas deben tener presente que el oficio que desempeñen le corresponde realizarlo en términos de bienestar social (Marketing de Responsabilidad Social); Ahora bien se necesita fusionar los anteriores items o políticas del enfoque holístico para iniciar el proceso de generar valor, dicha fusión muestra la interacción entre los actores mas relevantes (clientes, empresa y colaboradores) y los procesos de generar valor (búsqueda, creación y entrega de valor), esta correspondencia se puede entender mejor si se aplica un análisis desde un punto de vista matemático, ubicando los actores en el eje X y los procesos en el eje Y dentro de un cuadro cartesiano como se muestra en la figura. [Referencia: P. Kotler, D.C. Jain y S. Maesincee, , Fig 1.1, Boston: Harvard Business Scool Press, 2002, p.29]



Para iniciar una amena explicación sobre la implementación del proceso de generar valor es preciso entender a lo que hacen referencia los procesos , que para el primer caso: exploración se refiere a comprender lo que es útil y emociona a la gente, es decir corresponde a la búsqueda de creatividad junto con innovación, para el segundo caso: creación describe el transcurso de idear el producto que satisfaga la emoción o necesidad, para el tercer caso: entrega corresponde al ¿cómo? y la forma de traspasar el fruto de la mejor manera para le cliente. Después de entender los anteriores conceptos procedo a explicar que para preparar la generación de valor se inicia con la coordenada (Cliente,exploración de valor) donde aparece el espacio cognitivo y se refiere a la investigación de problemas reales y potenciales de la persona para encontrar el bienestar de los clientes dándoles participación, estabilidad, libertad y cambio, se continua con la coordenada (empresa[competencias esenciales], exploración valor) en el cual surge la necesidad de preguntarse qué habilidades y capacidades se tiene de acuerdo a la amplitud, es decir si el mercado es amplio o limitado, por ejemplo si un zapatero solo fabrica zapatos para bebes tiene un mercado limitado pero si fabrica modelos para niños de todas las edades tendría un mercado amplio y de acuerdo a la profundidad, si las capacidades son físicas o de conocimiento, ahora continua la coordenada (colaboradores, exploración valor) en la que muestra el espacio de recursos, en donde se trata de buscar los recursos que no se tienen, es decir se buscan asociaciones, uniones y formas de apoyo, se pueden buscar apoyo de la misma competencia o con proveedores y distribuidores, siguiendo con la coordenada (cliente,generación de valor) en que surge las ventajas para el cliente, donde el departamento de marketing se encamina en construir el propósito de valor señalando algo útil y beneficioso para el cliente, en seguida continua la coordenada (empresa,generación de valor) en donde asoma el dominio empresarial en el que el empresario demuestra que es capaz de dar respuesta a lo que el consumidor necesita; al instante sale la coordenada (colaboradores,generación de valor) en el que brota los colaboradores asociados, es decir se pretende obtener las alianzas estrategicas; al instante se continua con la coordenada (cliente entrega de valor) en el cual surge el item gestión de relaciones con clientes, en donde se conocen las reacciones de los clientes, se sabe si la entrega de valor es exitosa y se retroalimentación nuevas características que le emocionen al cliente, luego la coordenada (empresa,entrega de valor) muestra la gestión de recursos internos en la cual el empresario debe hacer énfasis en el proceso de coordinar todas las dependencias de la empresa para concebir de una forma integra y sin descuidar ningún detalle del producto y evitar quejas por parte de los consumidores; para finalizar los eslabones a escalar y a tener muy presente a la hora de generar valor de una forma coherente y sin codicias, se tiene la coordenada (colaboradores,entrega de valor) y aquí se proyecta el item de gestión con colaboradores, en donde se expone y se dedica a integrar las relaciones con los colaboradores tercerizados.


En el punto de analizar el item que genera cada coordenada o cada interacción de los actores y procesos de la búsqueda de valor, es decir el concepto de CADENA DE VALOR en los cuales cada micro o pequeño empresario debe fortalecer para empezar el proceso de generación de valor, todos aquellos items se centran primero en la creatividad y segundo en la innovación siempre y cuando se este alerta de la oportunidad de lo que los clientes quieren, desean y necesitan.



BIBLIOGRAFÍA



“Dirección de Marketing”. Philip Kotler y otros. Editorial Pearson Prentice Hall. Doceava Edición (Español)



http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/valor.htm
http://www.pymesdominicanas.com/articulos/chichi-marketing.php





No hay comentarios: