En la Estrategia de Marketing existen 3 fases importantes: Después de realizar la segmentación, se define el publico objetivo y por ultimo el POSICIONAMIENTO.
El POSICIONAMIENTO de marca: es la accion que debe realizar la empresa para Diseñar la oferta y Diseñar la imagen distintiva, es decir, que el producto o el servicio ocupe un lugar distintivo en la mente de los consumidores.
MODELO DE POSICIONAMIENTO DISCIPLINAS DE VALOR:
El modelo nace por la razon de la existencia de la combinación de tres tipos de clientes. El cliente mira y escoge la empresa que se especialice en cualquiera de los siguientes 3 elementos, basados en lo que tiene valor para el cliente:
- INNOVACIÓN: Líder en innovación - Líder de Producto - BAYER
- OPERATIVIDAD: Resultados fieles en operatividad - lo que prometen lo cumplen - Servicios, una Universidad - EPM
- INTIMIDAD: Fuerte en intimidad - DELL
Antes de posicionarse la empresa debe definir la CATEGORIA DE PERTENENCIA, es decir la empresa debe tener claro y presente las empresas, productos o servicios con los q compite y cuales pueden resultar siendo sustitutos.
Entonces todo posicionamiento necesita que existan diferencias y similitudes entre las marcas, y que éstas se comuniquen. Más concretamente, para decidir sobre la estrategia de posicionamiento, es necesario definir un marco de referencia mediante la identificación del público objetivo y de la competencia, así como identificar las asociaciones de marcas ideales de los puntos de paridad y de los puntos de diferencia.
PUNTOS DE DIFERENCIA: son atributos o ventajas que los consumidores vinculan estrechamente con una marca, valoran positivamente, y creen que no los podrán encontrar en las marcas de la competencia de lamisma manera o al mismo nivel.
PUNTOS DE PARIDAD: Son asociaciones que no son necesariamente exclusivas de la marca, sino que, de hecho, se comparten con otras marcas.
Estos tipos de asociaciones se refieren, fundamentalmente, a dos formas basicas:
Puntos de paridad de la categoria: son asiciaciones que lso consumidores consideran fundamentales para que la oferta resulte legítima y fiable dentro de una determinada categoría de productos o servicios.
Puntos de Paridad Competitivos: asociaciones destinadas a anular los puntos de diferencia de los competidores.

1.- Relevancia. Para el segmento que se dirige el producto deben ser muy importantes los beneficios que resaltan.
2.- Claridad. Comunicar el mensaje de manera sencilla y de rápida comprensión. Aquí también es importante medir el grado de sofisticación de la audiencia de manera que hagan match con el mensaje.
3.- Distinción. Para lograr un posicionamiento en la marca es necesario procurar distinguirte entre tu competencia. Si no lo haces de ésta manera, querrás ganar consumidores de la industria mediante promociones y guerra de precios lo que no te servirá para mantener una equidad de marca a largo plazo.
4.- Coherencia. En otras palabras, se trata de tener todos los elementos alineados bajo un mismo enfoque. No puedes tratar de posicionar una marca con un nivel de sofisticación elevado, agarrando como ejemplo extremo a Armani y anunciar su ropa en las ofertas de Soriana sin desmerecer esta última pero sí enfatizando que son audiencias distintas.
5.- Compromiso. Obviamente posicionar una marca no es una decisión que se tome a la ligera y puede causar cierto nerviosismo por los posibles retos que conlleva esta decisión. Sin embargo, una vez tomada, se tiene que adquirir el compromiso de seguir con lo planeado y darle cara a las posibles críticas que surjan.
6.- Paciencia. Nada se hace de la noche a la mañana y mucho menos mantener una marca en la mente del consumidor. La paciencia es otro factor que hay que procurar en el proceso del posicionamiento de una marca. Tampoco se trata de dormirse en sus laureles, sino tener un control en los tiempos de ejecución de la estrategia y no desanimarse si no se ven resultados en una semana.
7.- Valentía. Adoptar una posición requiere coraje y es más fácil defender una marca si sabes que su posicionamiento tiene sentido estratégico por lo que es conveniente preparar tus argumentos. Solucionando esto, es hora de sacar las pistolas.
BIBLIOGRAFIA
"Dirección de Marketing. Philip Kotler y otros. Editorial Pearson Prentice Hall. Doceava Edición (Español)
WEBGRAFIA
http://www.miespacio.org/cont/gi/posmarc.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario